Entradas

Sevilla después de Rosario de Cádiz

Sevilla después de Rosario de Cádiz

El antes…

La primera vez que supe de ellos fue porque Manu me dijo: “iyo no te pierdas a la banda de Rosario de Cádiz que viene el Domingo al Madre Cigarrera, que van a tocar dos adaptaciones mías de ordinario”. Y allí que estuve pendiente. Lo que vi, no fue nada extraordinario. Una banda de no muchos componentes, muy valiente eso sí. Con marchas atrevidas y con personalidad. Apostando y aportando, que no es poco. Y a partir de ahí empezó a sonar cada vez más.

La gente empezó a seguir a la banda. Escuchaban sus estrenos, los compartían en las redes sociales. Se compraban su disco. Y consiguieron mutar el estilo de Presentación en el que se inspiraban para hacer su música, en uno propio, debido sobretodo a su forma de interpretar y cómo no… a las marchas propias. He de confesar que a la banda la escucho poco, salvo las marchas de Fran, no conozco a penas ninguna propia.

Y llegó el día. En las redes sociales salta la noticia: “Rosario de Cádiz acompañará al Cristo de la Sed el Miércoles Santo de 2017”. Y la música de Sevilla empieza a temblar. Y no me refiero a temblar de miedo, ni de frío, sino a temblar de masa. Y es que toda Andalucía empezó a hablar del ello. Y es que es para hacerlo. Si para una banda de Sevilla es difícil coger un paso, lo acababa de conseguir una banda de fuera de la provincia. Muchos tuits ofensivos a la Hermandad y a la banda se leyeron esos días. ¿Pero de verdad había en Sevilla, capital o provincia, una banda de cornetas a la altura de ese Cristo disponible para ese día? Porque la que se me ocurre detrás que todos sabemos, es San Juan Evangelista, que era la que iba y la Hermandad sus razones tendrá para dejar de contar con ella.

El durante…

Pero entonces la Semana Santa avanzó hasta el Miércoles Santo, y en la Alfalfa que estuve, sintiendo lo que ahora voy a contar. No voy a dar mi opinión sobre la decisión de la Hermandad, o sobre la banda en sí ni nada de eso que seguro que muchos esperan leer para luego largar. Voy a compartir lo que sentí, y lo primero que se me vino a la mente fue que hacía tiempo, que no veía a una banda tan preparada.

Ya no es que la banda sonase fuerte; fuerte y afinada a la vez… que muchas quisieran; o que sonase compensada, es decir, se escuchaban todas las voces a niveles adecuados; o que sonase compacta, nada de pitos por aquí y trompetazos por allá. Es que se les veía preparados. Un simple detalle, el hecho de cambiar a paso doble cuando el paso andaba un poco más largo de lo normal. Eso, es de venir preparado. No vale con llegar y ponerte detrás del paso a tocar. Se veía que se habían empapado de la cultura de aquí, como por ejemplo hacemos las bandas de Sevilla cuando vamos fuera. La banda transmitía seguridad, y se les veía mucho fondo.

Es cierto que la marcha que les escuché, era propia (supongo) y no me transmitió nada, ni a mí ni a los que estaban conmigo, pero qué bien la tocaron. Y después de ver muchísimos vídeos, he visto que el ritmo durante todo el recorrido fue así de intenso y constante.

Así que resumiendo, si tengo que sintetizar mi respuesta a la pregunta “¿Cómo viste a Rosario de Cádiz en La Sed?, diría que preparada, muy preparada, con muchísimas horas de trabajo detrás. Y que vinieron a Sevilla con mucho respeto, y más aún que se ganaron.

El después…

Y ahora viene el después. En algún medio ya he escuchado, visto y/o leído que van a coger más pasos. Algunos en tuiteros ya le desean la muerte a una banda insigne como es “Presentación de Dos Hermanas”, muchos de ellos, seguro que infieles a la misma dejándose llevar por las modas. Pero lo siento, con bandas así nadie puede salvo ellos mismos.

Mi después no va a ser muy diferente del antes. No voy a escuchar más a la banda, ni voy a ver más a La Sed, porque la banda va a ser la misma y la Hermandad la veo siempre que puedo ya sea en la calle o en su Iglesia de la Gran Plaza.

Y es que siempre he sido yo sin dejarme llevar por las modas. Y ese es el consejo que me atrevo a darte a ti que has llegado leyendo hasta aquí. Sé tú mismo siempre, que las modas no son más que modas… y todas pasan.

¿Y tú qué piensas?

¿De verdad han venido de Cádiz a decirnos cómo hacer las cosas? ¿Ha sido esto un antes y después en las cornetas y tambores en Sevilla? ¿Tomarán más hermandades la decisión de contar con ésta u otras bandas de fuera con ese nivel? ¿Ha sido un toque de atención a nuestras bandas, o de verdad hay alguna con miedo?

Pon tu opinión en los comentarios ?☺️

Reflexión Post-Semana Santa 2017 #2

Reflexión Post-Semana Santa 2017 #2

Si no has leído la parte #1, hazlo pulsando aquí.

El Viernes de Dolores empezó echando huevos, haciendo algo que nunca hice… dar un pregón. Y mira que era en el Bar Rosita de mi hermano Joaqui, donde no sé por qué, casi todo el mundo lloró. O fue una M de pregón, o algo pellizcó el corazón. Después, la actuación con el grupo de Cámara durante el Vía Crucis de NPJ Cautivo en su Soledad fue tranquila. El recorrido es corto y conocido. Entre el rezo de las estaciones tampoco hay mucho tiempo para tocar y el repertorio está más que consolidado. Ah! Y lo más importante. el Señor arrasa con todo el protagonismo que ese día pueda existir en el barrio. Porque ese Cautivo… es mucho Cautivo. Así que casi ni me enteré de nada cuando ya estaba camino de Heliópolis para ver La Misión.

El Domingo de Ramos el ambiente hacia Cortegana me gustaba. Cuando la gente llega puntual a los sitios es buena señal. Hay ganas. Y ese día, una vez más, llegué de los últimos, pero esta vez no por llegar tarde, sino porque el resto llegó antes. Repito… había ganas.

Cuando llegamos al pueblo, nuestro amigo Raúl nos recibe nervioso ya con su ropa de costalero bajo el brazo. Es la hora de rezar, y todos escuchan lo que ya saben. pero lo que allí se dijo… para los que estaban se queda. Aunque una cosa estaba clara, “se jugaba casa”. Y Raúl lo corroboró. la banda iba fuerte y segura. Llevábamos “papelito de marras” de estos que te marca cada marcha en cada sitio, así que lo teníamos fácil. Sonaron 2 pasacalles, 2 himnos y 32 marchas en poco más de 3 h y media. Destaco la chicotá con ‘Puente de San Bernardo’, quizás el momento más mágico de la tarde-noche.

El Lunes Santo amaneció como debe amanecer un día de Semana Santa en Sevilla, con mucho el Sol. Y todos al Tiro a andar con el corazón. Eran las 11:50 h. cuando se escucha mi clásico “¡nos acercamos un momento por favor!”, y de nuevo rezamos. Ese día dimos gracias por el Lunes Santo que íbamos a vivir junto a Santa Genoveva después de que el año anterior la Hermandad tuviera que volverse al llegar al Parque por la maldita lluvia. a las 12:01 h., pasa por delante nuestra la banda que tiene el privilegio de ir tras el Cautivo de Sevilla. Y tras ellos, nosotros camino a la Parroquia a los sones de ‘Virgen del Juncal’. Y fue abrirse las puertas a eso de las 12:24 h., para que tras pocos compases de tambor, sonase nuestra marcha ‘Por un mundo mejor’.

La jornada fue rodada. Sufrimos algunas bajas debido al calor. Desmayos, golpes de calor. Pero nada que una en una Estación de Penitencia no se pueda soportar. Y fue en esa llegada al barrio de vuelta, cuando empecé a notar algo de lo que os hablaré en el último de los cuatro episodios de esta reflexión. Pero La banda parecía que acababa de salir. La potencia, el riesgo de las marchas, la seguridad, el temple, las tablas… todo es poco para referirme unos músicos de los que me siento privilegiado por compartir fila.

Continuará…

Reflexión Post-Semana Santa 2017 #1

Reflexión Post-Semana Santa 2017 #1

No tenía ninguna gana, la verdad. Había llegado tan cansado, que sólo quería terminarla. Además no era moco de pavo lo que teníamos por delante, pero así es Sevilla. Y fue empezarla… y todo cambió. Era la Semana Santa que menos he esperado, y de las que más me he disfrutado.

Llegó cuando casi no me quedaban fuerzas. Estaba “cansao”, muy “cansao”. Y es que salvo el primero, éste ha sido el año más duro al frente de mi banda, que no es mía, pero digo mía porque me siento parte de ella, y a ella parte de mí. Un año infernal, porque no basta con subir, lo difícil es mantenerte. Y cuando las zancadillas vienen de tantos sitios que ya no sabes ni para dónde mirar, la cosa se complica tela. Pero de “to” se sale.

Y lo que teníamos por delante, era “pa” ponernos serios con seis días que tocar. De los cuales, tres eran en Sevilla y tres fuera.

De los de Sevilla, el Viernes de Dolores se trataba de que nuestro Grupo de Cámara acompañase a Ntro. Padre Jesús Cautivo en su Soledad en su Vía Crucis por las calles del Juncal; el Lunes Santo, abriendo paso en Santa Genoveva; y el Domingo de Resurrección, abriendo paso en La Resurrección en un año histórico tras el cambio de horario, lo cual suponía que pasásemos por Carrera Oficial por primera vez en nuestra historia.

De los de fuera, el Domingo de Ramos volveríamos a Cortegana para acompañar al Señor de la Oración, nuestro Orante, para volver a sentirnos como en casa; el Jueves Santo volveríamos a Algeciras tras el Nazareno de la Palma, donde no sólo tenemos firmado un contrato, sino más una amistad de verdad. ¿Verdad Manolín?; y aquí viene el mayor riesgo que hemos corrido este año. El Viernes Santo hicimos la locura de que al llegar de Algeciras a eso de las 5 de la mañana, a las 6 ya estaría saliendo el bus rumbo a Lepe para acompañar a la Virgen de las Angustias. ¿Y la banda dio la cara? No soy quién para decirlo… ¡Ni ná! Que no me quité el sombrero ante ellos porque no llevamos.